
Muchas personas no tienen la mas mínima idea de quien es Ron Paul.
Les daré algunos datos para ambientarlos:
• Ron Paul es un pre-canditado del partido Republicano de los EEUU.
• Congresista por el estado de Texas.
• Votó en contra de la guerra.
• Esta en contra del intervencionismo.
• Quiere bajar impuestos y eliminar el ISR para personas físicas.
• Quiere retirar EEUU de NATO.
• Quiere eliminar la Reserva Federal.
• Busca limitar la función del estado en materia de salud.
• Eliminar subsidios.
• Busca minimizar el poder del Estado sobre los ciudadanos.
• Básicamente, sale de la burbuja diplomatica, parcializada y complaciente de Washington y saca a relucir la realidad independientemente de los intereses que afecte.
El hombre es poco conocido debido a que recibe escaza cobertura de la prensa norte americana, yo me dispuse a realizar una búsqueda en
youtube para ver cuantos vídeos tienen los pre-candidatos y estos fueron los resultados:
John Mcain: 27,400
Hillary Clinton: 92,800
Barack Obama: 105,000
Ron Paul: 123,000
Esto no hace mucho sentido, ¿el precanditado presidencial que tiene mas vídeos en youtube es virtualmente desconocido? Imposible!, pero seguimos con el análisis, vamos a usar
google trends, esta herramienta nos permite ver la popularidad que tienen los términos de búsqueda que utilizamos en google, así como las veces que estos términos son referenciados en la prensa. Esta grafica es el resultado de las búsquedas de cada uno de los 4 pre-candidatos presidenciales.
La parte superior de la gráfica nos muestra el volumen de búsqueda de los términos (en este caso los nombres pre-candidatos). En la parte inferior vemos el volumen de las referencias hecha por la prensa de los pre-candidatos.
Arriba se ve claramente como el termino RON PAUL era muchas veces mas popular que los terminos correspondiente a todos los otros precandidatos hasta Enero del 2008 (flecha roja). Noten en la parte inferior de la gráfica, hasta entonces se hacia poca referencia a los demás candidatos, pero aun menos de ron paul, después, según vemos en la flecha negra, la prensa aumenta desproporcinadamente su cobertura de Obama y Hilary, esto conlleva a un aumento en su popularidad y así le pasan a ron paul.
Fijense como la prensa ha “construido” la popularidad de los otros 3 candidatos y de manera injusta no hace ningún tipo de referencia sobre ron paul, el volumen de referencia del mismo se mantiene plano, a pesar de su increíble popularidad. El candidato mas popular no recibe prensa y no solo eso, sino que le dan mas prensas a los menos populares inflando la popularidad de los mismos.
En resumen, Ron Paul amenaza el “status quo,” es el único candidato que ofrece soluciones REALES y no retoricas. Su presencia en la Casa Blanca lastimaría los intereses del “establishment” Norteamericano y como ellos controlan la prensa, hacen todo lo posible por que el nombre de este señor no salga al aire y cuando lo hace buscan la forma de ridiculizarlo y desacreditarlo. Por eso, a pesar de haber sido mas popular que todos los otros combinados no recibe ni una fracción de la cobertura que reciben los demás. Esto es un clásico ejemplo de manipulación de los medios de comunicacion en los EEUU.
Otra conclusión que derivo de esto es que podemos constatar como la prensa incide en la popularidad de los candidatos, verbo y gracia, Leonel Fernandez, el mismo tenia un 47% en octubre del año pasado, según la Gallup y después de invertir miles de millones de pesos en publicidad y compra de dirigentes, subió a 52% según la Gallup en el mes de mayo y ganó las elecciones con casi un 54%. Este aumento en aceptacion corresponde a un aumento en la cobertura de su candidatura por parte de la prensa local, me parece que por esto es que a la prensa le llaman “el 4to poder”.