
En este Blog encontraran noticias y artículos sobre diversos temas como Salud, Política, Sociales, Económicas, Ciencia, y otros.
miércoles, 6 de octubre de 2010
El broccoli previene la artritis.

martes, 28 de septiembre de 2010
Motes de los Neo-peledeistas

El profesor Juan Bosch era un hombre muy adelantado a su tiempo, aun en el día de hoy seria demasiado avanzado y progresista para este país. Bosch era un hombre patológicamente serio, ortodoxo y rosca izquierda, de estar vivo hoy habría expulsado el 99% de la matricula de los comités antes mencionados.
Ahora voy con los motes o epítetos utilizados para describir a estos neo-peledeistas, empiezo con:
Cucullos: Este sobrenombre surgió a raíz de la devastación ocasionada por el huracán Georges, los neo-peledeistas se daban la tarea de repartir las ayudadas de manera selectiva (solo a los suyos). En principio esto era muy difícil ya que la población estaba desesperada por comida, madera, zinc y artefactos para el hogar, así que para poder lograr su objetivo, los neo-peledeistas se dedicaron a repartir las ayudas a altas horas de la noche para que no ser detectados por las multitudes. De ahí que mote de cucullo que es un insecto que solo sale de noche (o al menos solo se nota de noche por la luz que emite).
Pudre-Canastas: Este sobrenombre les fue impuesto por la práctica que tenían de almacenar las canastas navideñas para su repartición selectiva (en lugar de repartirlas en masa). Al durar mucho tiempo almacenadas, las frutas y quesos en las canastas se podrían.
Pájaros: Este término hace referencia a la gran cantidad de homosexuales que integran las filas del partido, vino a coger fuerza a finales de primer gobierno. Hipólito Mejía, en ese entonces candidato presidencial, llevaba la voz cantante sobre el tema. En una ocasión un periodista le preguntó si era cierto que había ido a casa del Dr. Balaguer “a escondidas”, este respondió:” Yo anuncié mi visita y fui a plena luz del día, al único sitio que yo iría escondido seria a la jaula esa” (refiriéndose al palacio nacional).
Esta gente hacen honor a la frase de “el que mas tiene mas quiere”, ya que tienen mejores sueldos, mas poder y manejan mayores presupuestos que sus antecesores y a pesar de esto reparten menos. Mi teoría es, si vas a ir donde ellos y no le llevas algo que se puedan singar, comer, beber o robar, no te molestes. Si quieres pedirle favores o exigirle que cumplan con algo o que remedien una injusticia y no llevaste algo de lo que ya mencioné, olvídate de eso.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Felicidades Jack!

jueves, 23 de septiembre de 2010
Sobre los linchamientos….

Debido a los altos índices de criminalidad, la incapacidad de parte de las autoridades policiales de prevenir el crimen, la incapacidad de las autoridades judiciales de mantener presos a aquellos que delinquen y por que no, a la asociación que generalmente existe entre los policías y los delincuentes, el ciudadano común se siente en derecho de tomar la justicia en sus mano a la hora de capturar un delincuente.
Estos asesinatos (si, son asesinatos, créanlo o no, los delincuentes son seres humanos también) son conocidos como linchamientos, que viene del anglicismo “Lynch” (practica común en el sur de los EEUU por los blancos contra los negros entre los años 1860 y 1930) y se refiere a la ejecución extrajudicial llevada acabo por una turba.
Quizás este sea el único crimen que goza de cierta aceptación moral en la sociedad, el ladrón es visto como una plaga, como un ser infrahumano cuya única función es robar y matar, por ende ejecutar a un delincuente es una especie de “servicio” a la sociedad. Lo realmente irónico es que linchan a un infeliz que ha cometido par de atracos, pero le besan los pies a un funcionario que ha robado millones….
Volviendo al tema, Yo fui victima de un atraco y admito que los mozalbetes que lo perpetraron salieron con vida por que yo no portaba un arma de fuego. La rabia que la victima siente es indescriptible y matar al que le ocasiona el daño es una alternativa muy atractiva. Sin embargo, matar delincuentes no es la solución del problema de la delincuencia, es un simple “desquite”. Yo no estoy deacuerdo con los linchamientos, simplemente por que es muy fácil cometer errores que acaben con la vida de una persona inocente, se han dado casos en que “confunden” al supuesto ladrón con un transeúnte…… imagínese usted venir caminando tranquilo y que alguien le señale y grite: “MIRENLO AHÍ!”, es muy fuerte. Es mejor dejar el ladrón ir que golpear y matar a una persona inocente. También si lo pensamos en “frio” no es justo morir por haberse robado una cartera.
Los problema se atacan en la raíz, la delincuencia callejera existe por la pobreza. El que esta leyendo esto seguramente no tiene la necesidad de arrebatar carteras, ni meterse a colmados de madrugada para conseguir dinero, por eso no lo hace. El que nació y se crió muy pobre, no tiene las oportunidades de salud, transporte, educación y trabajo que tiene alguien de clase media o alta. Este rápidamente tiene que elegir entre un trabajo explotador con sueldo de miseria (si tiene suerte) o “buscársela fácil”.
Es imprescindible mejorar calidad de vida de los pobres (policías incluidos), para que se pueda ver un descenso en el crimen y por ende en los linchamientos, también hay que tener un ministerio publico y un poder judicial que funcionen y claro nada de esto será posible mientras haya corrupción….si el otro tipo de delincuencia donde se roba mucho mas y nunca linchan al ladrón…..